Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) denunciamos la interferencia a FM La Caterva 97.3, medio que sale al aire en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Radio La Quinta Pata 93.3 en la ciudad de Córdoba, ambos medios integrantes de nuestra red. Desde el lunes 26 de noviembre, FM La […]

Comenzó el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) con una transmisión en vivo por Radio La lechuza, primer radio comunitaria de San Juan en la que se estableció una comunicación con integrantes de la asamblea Malvinas Lucha por la Vida, en Córdoba dónde pretende instalarse la multinacional Monsanto. Luego, se inició una movilización por las calles de la ciudad revestida por carteles y banderas de las asambleas llegadas de todo el país.

AUDIO Débora de la Asamblea Sanjuanina anfitriones del XIX Encuentro de la UAC

AUDIO
Entrevista Radio Zumba la Turba a Juan Nicastro

DOCUMENTO DE LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS

 

Cuando las agendas mediáticas ponen sus miradas en el 7 de diciembre, desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) consideramos que no hay que centrar el debate de la democratización de la comunicación, de la diversidad y la pluralidad, en torno a un solo artículo de la ley.  Porque si hiciéramos eso clausuraríamos la reflexión, reduciéndola a la actual puja polarizada y binaria entre empresarios de medios con la misma lógica. Estaríamos desconociendo que democratizar es mucho más que desinvertir. En este sentido reafirmamos nuestra histórica posición antimonopólica y desconcentradora.
 
Desde la RNMA  entendemos que la desconcentración no es el único paso para multiplicar las voces. La adecuación de los monopolios mediáticos a la nueva ley no garantizará por sí sola la democratización de la comunicación. Además, si las corporaciones actuales fueran sustituidas por otros grupos que concentraran discursos, sean privados o estatales, el objetivo no se habrá cumplido. La desconcentración es solo un paso, pero no el único. 
 
Creemos que es NECESARIO  garantizar la MULTIPLICIDAD DE VOCES pero también  la MULTIPLICIDAD DE DISCURSOS. Y esto  sólo se puede lograr con el reconocimiento de la identidad de los medios populares, alternativos y comunitarios y su legalización. 
Consideramos que la aplicación solamente del artículo 161, no traerá la democratización de la comunicación porque:
 
  • La transferencia de licencias  que excedan del tope que marca la ley será entre privados que las mismas corporaciones definan a través de un plan de adecuación aprobado por la AFSCA.
  • No liberará espectro que pueda llegar a engrosar el 33% que la ley define como reserva obligatoria para las entidades sin fines de lucro, dentro de las cuales se encuentran nuestros medios.

  • EL 7D se iniciará el proceso de desconcentración de los grandes grupos. Sin embargo, no se solucionarán muchas de las exigencias que le impone la ley a nuestros medios y que se han transformado en trabas para la legalización de los mismos.

  • Solamente estamos hablando de un proceso que afectará a 500 licencias de las 5000 que,  según el presidente de la AFSCA,  existen en todo el país.

  • El 7D no democratizará la distribución de la pauta publicitaria, que hoy es entregada en forma discrecional y con alta concentración, a los grupos de medios que suscriben el actual proyecto de gobierno.

Adhesiones a rnma@rnma.org.ar

El viernes 2 de noviembre, luego de siete meses de audiencia se produjeron finalmente las últimas palabras en el juicio a los genocidas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén (juicio Escuelita II). A partir de las 09:30 hs de la mañana, los acusados ingresaron a la sala de audiencia abucheados como ASESINOS- GENOCIDAS, gritos que fueron propiciados por el público que en su mayoría estaba integrado por testigos, víctimas, familiares, sobrevivientes, representantes de organizaciones y militantes de derechos humanos. De los 22 imputados, solo cuatro dieron sus últimas palabras. Al finalizar la última audiencia de este tramo “Escuelita II”, los jueces del tribunal anunciaron que LA LECTURA DEL VEREDICTO SERÁ EL MARTES 06 DE NOVIEMBRE, A LAS 07: 30 HS,. por lo que convocamos a las  organizaciones a mantener una fuerte presencia ese día a las 06:00 hs., frente a AMUC.  Nos concentramos temprano para hacer una gran mateada popular  “esperando la sentencia” y para exigir la condena por genocidio en cárcel común, perpetua y efectiva para los culpables.  Desde afuera del recinto se podrá escuchar el veredicto. 
Para informes comunicarse con: Natalia Cantero al 0299154194241

REPUDIO A REPRESIÓN POLICIAL Y DENUNCIA  POR DETENCIÓN ILEGAL DE PERIODISTAS
Mediante la presente, queremos dejar sentado nuestro absoluto repudio al accionar policial realizado el día miércoles 17 de Octubre sobre una protesta pacífica de vecinos que reclaman desde hace años por la presencia de una Estación Transformadora a la que denuncian por ocasionar muerte y enfermedades entre los habitantes del Barrio Islas Malvinas de la Ciudad de San Salvador de Jujuy-Argentina.
*Radio Pueblo *Radio MINKA *FM La Voz del Cerro
>>>>>RED DE MEDIOS DE JUJUY-Argentina

Contacto. Sebastian Fernandez de Radio Pueblo (Jujuy-Argentina) 0388-154121008

 
Sábado 20 de octubre. 16hs. A dos años del asesinato del compañero y militante Mariano Ferreyra organizaciones y partidos políticos de izquierda encabezados por el Partido Obrero marcharon desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo para seguir exigiendo cárcel a la patota de la Unión Ferroviaria y a los responsables de la represión de Avellaneda.
 
El incipiente proceso de enjuiciamiento a José Pedraza y sus cómplices y el consecuente secuestro del testigo clave Alfonso Severo dan cuenta de la continuidad de las políticas persecutorias y represivas contra lxs trabajadorxs organizadxs.
 
Aquí nuestro apoyo a sus familiares, amigxs y compañerxs y nuestro mejor homenaje a la lucha y la resistencia en este fotoreportaje de la movilización popular y jornada de lucha.
 
Mas fotos en el interior de la nota….

Por Radio Minka y Radio Pueblo, desde Jujuy 
Desde tempranas horas de la mañana ocurre en barrio Malvinas Argentinas de esta ciudad de Jujuy una durísima represión policial a los vecinos que incluyó detenciones desde el umbral de las casas, secuestros de cámaras, gas lacrimógeno y balas de goma, con un saldo hasta ahora de más de 20 detenidos.
 
Ultimas informaciones:  A las 19.00 informaron a la RNMA que aún continuaba la represión. Sin embargo las fuerzas policiales tuvieron que retroceder hasta la planta. Los vecinos recuperaron el espacio del acampe, pero no tienen luz (cortada por la empresa EJESA) y la noche no brinda la más mínima seguridad. Hay 11 detenidxs que están llevando a la Central de Policía con perspectivas de que sean liberadxs. El gobierno podría llamar a conferencia de prensa y en el barrio están en asamblea para ver como continúan. 
 

Comunicado: Ante la brutal represión policial a vecinos/as del Barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy  Desde la RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos) repudiamos la brutal represión descargada por lapolicía jujeña sobre vecinos y vecinas que resisten la ampliación de una planta transformadora de EJESA en el Barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy. La represión sigue, hay 25 personas […]

  COMUNICADO DE PRENSA   Desde la RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos) repudiamos la brutal represión descargada por la policía jujeña sobre vecinos y vecinas que resisten la ampliación de una planta transformadora en el Barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy. La represión sigue, hay 25 personas detenidas y varias heridas. Entre los/as detenidos/as se […]

 Concentramos a las 10hs: Av. de Mayo y 9 de Julio

  marcharemos hacia el INDEC

para realizar en sus puertas

¡Banquete de los 6 pesos

por día a pura polenta hervida y

agua!

– Diagonal sur y Perú-


 

y a la Sede de La Sociedad Rural 

– Florida y Corrientes – 

 

Voceros de prensa: 

Norberto: 11 36 05 55 69

Leandro: 11 55 84 76 57

Vasco: 11 44 13 18 85

Turco: 11 66 11 83 64


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background