Este martes 3 de junio, durante la emisión del programa número 52 de Enredando las Mañanas compartimos las voces de entrevistados y columnistas.
Conversamos con:
Julieta Rossi
, abogada y madre de un alumno del Lengüitas sobre las aulas contenedores en la ciudad de Buenos Aires.
Jorge Bevacqua, docente e integrante de los vecinos autoconvocados de Concepción, sobre las consecuencias de las fumigaciones y otros problemas que acarrea la práctica de la agricultura industrial.
Jorge Iglesias, abogado, representante de organizaciones de pueblos originarios que resisten la explotación del litio a gran escala en las salinas de la Puna.
Además pusimos al aire en este Enredando la columna que Ignacio Nesprías hiciera el viernes en Piedra Libre (programa de La Colectiva) sobre señales para televisoras y la reserva para las empresas de telefonía móvil para el 4G.
Escuchamos atentamente la columna que Pablo Brambilla quien nos trajo los temas que fueron recurrentes en los medios tradicionales e hicimos un informe sobre las elecciones primarias en la hermana república de Uruguay. 

 

Te esperamos para seguir compartiendo de lunes a viernes a partir de las 10, «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar

 

 Comenzamos junio con el programa número 51 de Enredando las Mañanas. Hoy informamos acerca de las novedades en el conflicto de la metalúrgica Gestamp en entrevista con Juan Marino. Luego conversamos con Germán de los Santos sobre la audiencia convocada por la justicia para que declaren los compañeros de la RNMA baleados durante el desalojo de la Sala Alberdi. Además en Córdoba, hablamos con Lucrecia Fernández sobre la reunión de  los vecinos y vecinas del Valle de Punilla a siete meses del asesinato de Jorge Reyna en la comisaría de Capilla del Monte. Y finalmente fuimos a Neuquén donde ATEN realizó un paro docente de 24 horas. Natalia Cantero nos informó del tema.

 

 

Al movilizarse el miércoles pasado en contra de la causa en la que se los acusa de haber apretado a presos para que declaren contra la policía en la caso del asesinato del joven Gabriel Blanco (2007), los integrantes de la APDH de La Matanza y las organizaciones y familiares de víctimas de gatillo fácil que los acompañaron, se encontraron con una sorpresa: a la misma hora y en el mismo lugar, había otra marcha pidiendo «derechos humanos para todos». En una de las emisiones diarias de Enredando las Mañanas, Pablo Pimentel, principal referente de la APDH, se extendió sobre el tema. Además, Pimentel recordó el caso del secuestro y asesinato de Agustín Ramírez, al que calificó como «el primer secuestro político en esta etapa democrática». Por RNMA
AUDIO descargar  

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el PanoramaInformativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar
El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.

 

Compartimos el Enredando las Mañanas de este viernes 30 de mayo, en nuestro programa ¡número 50!
Comenzamos recordando los 45 años del Cordobazo con las  entrevistas que radio Zumba la Turba realizó a Paulino Rufino Atencio (ex integrante del Sindicato Luz y Fuerza, compañero de Agustín Tosco) y a Marcela (militante del Frente Popular Darío Santillán).
También conversamos con:
Edgardo Castro, delegado de ATE, luego del incendio que tuvo lugar el pasado 5 de Febrero en la sucursal de Barracas de la multinacional Iron Mountain.
Diana Cordero, integrante de Kaos en la Red que nos contó acerca de la situación de represión que se está viviendo en estos días en España.
Edu Schmidt, ex integrante de la banda ARBOL que nos habló sobre su  nuevo disco «Chocho».
Fabiana Arencibia, intergrante de Red Eco Alternativo quien nos explicó qué implica el acuerdo alcanzado con el Club de París.
Martín Becerra acerca de la presentación de los titulares de dos de las seis partes en las que se dividiría el grupo Clarín.

Te esperamos el próximo lunes a partir de las 10 para comenzar a compartir una nueva semana de «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país por www.rnm.org.ar

 

Durante el Enredando las mañanas en su emisión número 49, del jueves 29 de mayo, empezamos hablando sobre el paro en Tucumán tras la represión. Luego nos fuimos hasta La Matanza, Buenos Aires, donde escuchamos a   Pablo Pimentel, quien nos contó de la marcha de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos).
La abogada  María del Carmen Verdú, de la Correpi (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) nos detalló las novedades de las investigaciones sobre el desalojo de la Sala Alberdi, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, situación en la que tres militantes fueron baleados, dos de ellos integrantes de la RNMA. Al promediar la segunda hora del programa Jaime Nuguer nos presentó su libro Un hábeas corpus en dictadura.  Las razzias policiales detuvieron a Norma Pacheco, integrante de AMMAR-CTA Córdoba. Eugenia Aravena, Secretaria General, nos relató lo sucedido. Nos quedamos en Córdoba y terminamos el programa recordando los 45 años del Cordobazo.

Te invitamos mañana viernes a acompañarnos desde las 10 en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país por www.rnm.org.ar

 

 

En la emisión de Enredando las mañanas de este miércoles 28 de mayo, dialogamos con Helen Ocampo, comunicadora del Observatorio Contra la Violencia de los Derechos Humanos y Resistencia de las Mujeres de Honduras. Nos contó acerca de la denuncia efectuada por la COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) en relación a lo sucedido el 25 de mayo pasado cuando fueron baleados varios de sus integrantes en la ciudad de San Francisco de Opalaca en el departamento de Intibucá. En esa acción fue asesinado Irene Meza y las comunidades lencas identificaron a los atacantes como integrantes del gobierno municipal ilegal.

AUDIO descargar

Este miércoles en el Enredando las Mañanas  Nº 48 arrancamos con «Todo Pasa», la columna de Omar Ardilles de cara al mundial 2014.
Además estuvieron en el programa las voces de:
Theodoros Karyotis sociólogo griego entrevistado por el programa Piedra Libre de La Colectiva, habló sobre la privatización del agua en la región de Tesalónica.
Facundo Scattone
, integrante de la Asamblea Ciudadana de Concordia nos comentó sobre la 2° Cumbre de Integración Internacional de Territorios Libres de Fracking y el 8° Foro Regional contra el Fracking.
Julio Gutierrez de Radio Capoma desde Jujuy, dando información sobre la empresa Ledesma.
Fernando Tebele de La Retaguardia reflexionando sobre los derechos humanos y el rol del gobierno kirchnerista.
Carlos Loza,integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos nos trajo novedades sobre la decisión de extraditar al represor Mario Sandoval.
Helen Ocampo, comunicadora del Observatorio Contra la Violencia de los Derechos Humanos y Resistencia de las Mujeres de Honduras denunció represión a sus integrantes. 

Te invitamos a seguir acompañándonos de lunes a viernes desde las 10 en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país por www.rnm.org.ar

En medio de la crisis industrial los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) denuncian vaciamiento y militarización. Este lunes 26, en la Audiencia Pública en el Congreso de la Nación convocada por los diputados del bloque del Frente de Izquierda y los trabajadores, Néstor Pitrola y Pablo López, y los diputados del bloque de Unidad popular Víctor De Gennaro, Claudio Lozano y Antonio Riestra, junto a los trabajadores del INTI, presentaron un informe sobre la situación de vaciamiento que atraviesa la institución. Dialogamos con Daniel Luna, dirigente de la agrupación Naranja del INTI.

 

 

AUDIO:

 En el  Enredando las mañanas número 47 de este martes 27 de mayo, escuchamos:

Voces de la Jornada popular contra Monsanto.
Párrafos del discurso de asuncion de César Milani.
A Charly, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha trabajando en el barrio Papa Francisco y Beatriz Pedro columnista de Piedra Libre. Tambien pasaron las voces de los vecinos del barrio durante la actividad del fin de semana y del arquitecto Mauricio Contreras.
Rocío Claros, colombiana, integrante de Pañuelos en Rebeldía, quien nos habló sobre las elecciones de su país.
Mariana, bióloga, que participa de la Asamblea de la Costa de Bernal.
Pablo Brambilla y su columna de seguimiento de medios.

Te invitamos a seguir acompañandonos de lunes a viernes desde las 10 en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país por www.rnm.org.ar


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background