Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 224
En el Enredando las Mañanas de este jueves 19 de junio compartimos un audio de la entrevista que La Retaguardia le hizo a Martín Alderete de CADEP luego de la liberación de los 12 detenidos tras un escrache a la Casa de Córdoba en CABA.
Luego conversamos con Paula Escars, consejera estudiantil e integrante de Marea Popular, quien nos contó sobre cómo se viene abajo el nuevo edificio del Normal 7 de Buenos Aires.
Gustavo Marangoni realizó el documental La Memoria y de ello hablamos.
Realizamos una nueva mesa de fútbol, para charlar del Mundial.
Ayer informamos el comienzo de una protesta de las cooperativas de precarizados a la Casa de la Provincia de Buenos Aires; hoy te contamos cómo les fue.
Finalmente escuchamos parte de un testimonio durísimo de Miriam Lewin, sobreviviente de la ESMA, en una audio del Programa Oral Y Público.
Este lunes la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de Argentina para que tome el caso del litigio que mantiene nuestro país con una parte de los tenedores de bonos que no se presentaron a los canjes 2005 y 2010. Con esta decisión la Corte avaló el fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa, que ordena a la Argentina pagarle a uno de los “fondo buitre”, NML Capital, cuyos abogados ya están exigiendo que se les abone la deuda que según el fallo de Griesa sería de 1.330 millones de dólares.
Desde Enredando las Mañanas abordamos el tema con dos entrevistas. La primera realizada el martes a Beverly Keene, integrante de Diálogo 2000 – Jubileo Sur con quien abordamos, entre otras cosas, el fallo del juez Ballesteros de julio de 2000. La segunda, en el día de ayer, al economista Eduardo Lucita del grupo EDI (Economistas de Izquierda) con quien conversamos sobre la decisión de la Corte norteamericana y sus implicancias.
En la edición 63 de Enredando las Mañanas de este miércoles 18 de junio entrevistamos a:
María del Carmen Verdú de la CORREPI y Martín Alderete de CADEP por los 12 detenidos tras un escrache a la Casa de Córdoba en CABA.
Cecilia, enfermera del hospital Oscar Alende y Nora Quercia, Secretaria General de ATE Sur, sobre el conflicto del nosocomio municipal de Lomas de Zamora.
Ricardo Gómez, del FPDS en la AGTCAP acerca de los motivos por los que movilizaron a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en CABA.
Gustavo Cabrera, de la Red Nacional de Medios Alternativos, en una nota realizada por Otras Voces Otras Propuestas sobre la represión en Recife mientras Brasil jugaba su partido en el mundial.
Eduardo Lucita, economista del EDI, sobre el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que favorece a los fondos buitres.
También nos tomamos un rato para descansar en un bar donde nos atendió un mozo ciego de nombre Jorge Luis. En el día del acto de abdicación del rey de España reflexionamos, entre otras cosas, acerca de cómo nos metieron el concepto de Madre Patria. Y escuchamos La inundación Nº no sé cuánto, una canción que de José Tcherkaski y Piero de Benedictis que fue muy popular en los ’80 y que podrían haberla escrito ayer
En el Enredando las Mañanas de este martes 17 de junio estuvimos por el mundial de Brasil con La Poderosa y también reflexionamos sobre los costos sociales del mundial acompañados por una buena música.
Conversamos con Julieta Vinaya, mamá de Atahualpa asesinado a los 19 años en Viedma, Río Negro.
Entrevistamos a Beverly Keene, integrante de Diálogo 2000 – Jubileo Sur por la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de no tomar la causa de los fondos buitres.
Guadalupe Granjero y Edgardo Contreras hacen Surbanistas y compartimos su paso por Piedra Libre, programa de La Colectiva.
Rocío Claros, integrante de Pañuelos en Rebeldía analiza la segunda vuelta electoral en Colombia.
Los medios fueron observados en El mundo al Revés, la columna sobre medios hegemónicos que realiza Pablo Brambilla.
Y a diez del final servimos la Picada de Noticias
Te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes a partir de las 10 en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar
En el Enredando las Mañana del lunes 16 de junio entrevistamos a Marisa Romero, de la Asamblea Riojana Capital sobre Fallo judicial a favor de la megaminería de uranio dicatado por Fallo la Cámara de Apelaciones de Córdoba a favor de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Luego dialogamos con Lucrecia Fernández, miembro de radio comunitaria Zumba La Turba, quién comentó que en el 2014 Córdoba lleva más de 30 detenidos por cuestiones políticas, por luchar. Julio Avinceto, de HIJOS La Plata, comentó sobre la presentación en la Legislatura porteña del Proyecto por la Universalización del Derecho a la Identidad.
Se pronostican inundaciones en Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos y podrían sufrir el anegamiento de sus zonas ribereñas, dado que sus costas se encuentran casi al mismo nivel del río Paraná, cuyas aguas experimentaban hoy una fuerte crecida a la altura de la ciudad de Posadas.
Enredando las mañanas dialogó con Marcelo Giraud, geógrafo, docente universitario y activista, quién nos explica si es solo unfenómeno climático por las lluvias o los grandes desmontes a favor de políticas de monocultivo de soja favorecen las grandes crecidas de las cuencas del río.
AUDIO descargar
Compartimos las entrevistas realizadas el viernes 13 de junio en la emisión de Enredando las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar
Conversamos con:
Juliana Lagomarsino, integrante de la Corriente Villera Independiente, unas horas antes del levantamiento de la Carpa Villera.
Mercedes Ávalos, hermana de Sergio Ávalos acerca de sus sensaciones y el estado de la causa, a 11 años de la desaparición del joven neuquino.
Lucrecia Fernández, integrante de los colectivos Mucho Palo Noticias y radio Zumba La Turba, luego de la represión en el marco de la votación de la Ley de Ambiente en Córdoba.
Carina Lopez Monja (Frente Popular Darío Santillán) sobre el lanzamiento de un nuevo instrumento político electoral Pueblo en Marcha.
Cristian «Chipi» Castillo, diputado provincial por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, sobre la ley de Policías Comunales en la provincia de Buenos Aires.
Y como todos los viernes, Pablo Cormick con su columna habitual de deportes.

Neuquén. Sergio Ávalos permanece desaparecido desde el 14 de junio de 2003. Los familiares, amigos y compañeros del estudiante de la Universidad Nacional de Comahue acompañaron el martes a su hermana, Mercedes Ávalos en la presentación de un Habeas Corpus en el juzgado federal de Neuquén. Las actividades continuarán en la semana. Informe de Natalia Cantero en el programa Enredando Las Mañanas.
AUDIO descargar
En el Enredando las Mañanas de este jueves 12 de junio entrevistamos a:
José Fernández, miembro de radio Zumba la Turba de la RNMA quién nos explicó sobre los alcances de la Ley de Convivencia Ambiental que que modifica la antigua Ley Ambiental Provincial.
Luciano, Estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán, nos comentó sobre la toma simbólica del Canal 10, dependiente de la universidad e intervenido desde hace 45 años, en el marco de un plan de lucha que lleva 20 días.
Daniel Giovannini, de Radio La Colectiva, de la RNMA, con quién dialogamos sobre la experiencia y los estudios que realiza el Grupo de Investigación Sururbano.
Sebastián Scarano, Delegado de la Junta Interna de ATE, nos comentó sobre la conferencia de prensa que realizarán este viernes para presentar de manera formal ante el Ministro de Trabajo de la Nación el informe elaborado por Departamento de Salud Laboral de la CTA.
Marcelo Giraud, geógrafo, docente universitario y activista, nos explicó las causas de las inundaciones en cinco provincias por desbordes del Paraná.
Te esperamos mñana viernes a partir de las 10, en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar
La Red Nacional de Medios Alternativos expresa su repudio a la represión policial desplegada en el día de hoy en las inmediaciones de la Legislatura de la provincia de Córdoba mientras se trataba la «Ley de Convivencia Ambiental», iniciativa del oficialismo que busca generar un marco juríco que avale las iniciativas extractivistas y depredadoras del ambiente, como la planta que la trasnacional Monsanto pretende instalar en la localidad de Malvinas Argentinas.