«Enredando las Mañanas» Programa del 28/07/2015
Escrito por Red Nacional De Medios Alternativos el 28/07/2015
Este martes 28 de julio comenzamos la emisión 322 de Enredando las Mañanas con dos noticias no gratas. La policía de Neuquén en Plottier reprimió a familias que se encontraban frente al predio que fue desalojado la semana pasada y los trabajadores de la Línea 60 fueron reprimidos por la Gendarmería en la Panamericana.
Luego nos adentarmos con la problemática ambiental al conocer el accidente producido en China, donde explotaron tanques de Gas Natural Licuado. Entrevistamos a Viviana Rebasa, miembro de la Asociación Ambientalista del Partido de Escobar.
Mas tarde nos fuimos hasta Neuquén donde Natalia Cantero nos pasó el informe sobre las novedades de un provincia cuya capital amaneció de paro.
A 100 años de la primera ocupación yanqui en Haiti conversamos con el Dr.Eduardo Grüner, sociólogo, ensayista, Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina, Beverly Keene, integrante de Jubileo Sur-Diálogo 2000 y Camille Chambers en Puerto Príncipe.
Volvimos al litio y pusimos al aire una entrevista en Piedra Libre, programa de La Colectiva, a Nicolás Gutman, politólogo y economista, uno de los asesores del proyecto de ley que propone declarar al litio mineral estratégico.
Y para terminar, cerca del mediodía llegó la picadita de noticias: el juicio por la masacre de Curuguaty y la conferencia de prensa de mañana miércoles a las 10:00, en el Acampe Qo.Pi.Wi.Ni ubicado en la intersección de las avenidas De Mayo y 9 de Julio.
Arrancamos la mañana del martes, con las noticias de que la noche del lunes la policía de Neuquén en Plottier reprimió a familias que se encontraban frente al predio que fue desalojado la semana pasada. La Policía está reprimiendo ferozmente a los vecinos del Barrio El Chacay y de la Toma Hijos del Chacay de Plottier. En Buenos Aires se realizaron dos cortes de los trabajadores de la línea 60, reclamando la incorporación de 53 de sus compañeros. Hubo por lo menos 5 detenidos y al menos 20 heridos. AUDIO descargar
Alerta respecto de un accidente producido en China, donde explotaron tanques de Gas Natural Licuado, provocando destrozos. Es la misma sustancia utilizada en el Puerto Regasificador de Escobar. Entrevistamos a Viviana Rebasa, miembro de la Asociación Ambientalista del Partido de Escobar, que nos remarca que las operatorias que se realizan allí, han sido denunciadas a la Justicia, porque están reguladas internacionalmente para ser realizadas en Alta Mar, dado que ante un accidente mayor nada puede hacerse para controlarlo. AUDIO descargar
Fuimos hasta Neuquén en el informe de Natalia Cantero. La capital neuquina amaneció de paro. El gobierno violó un acuerdo firmado y los representantes de la CTA y ATEN llamaron urgentemente a la medida de fuerza. Además, volvimos a tocar la represión que se dio lugar en el barrio El Chacay, en Plottier. Los vecinos convocaron para las 11 de la mañana a una conferencia de prensa en la legislatura. Para mañana, la multisectorial convoca a acompañar a Ely Hernández en la audiencia de impugnación que se convoca contra el acusado Claudio Salas. El derrotero exculpatorio de la justicia con este policía que asesinó a Brian Hernández en 2012 es un calco del que siguió con Héctor Méndez, asesino de Matías Casas. AUDIO descargar
Haití: 1915-2015. De la primera ocupación yanqui a la Minustah. Un 28 de julio de hace 100 años, marines estadounidenses desembarcaron en Haití. Además de objetivos económicos y geopolíticos llegaron para disciplinar al primer pueblo en liberarse en Latinoamérica. La Minustah, nueva forma de ocupación imperialista, ya pasa de los 11 años. Para abordar estos temas armamos una mesa con el Dr.Eduardo Grüner; Sociólogo, ensayista, Henry Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina, Beverly Keene, integrante de Jubileo Sur-Diálogo 2000 y Camille Chambers en Puerto Príncipe. Chambers es dirigente de PAPDA, una organización para el desarrollo alternativo de Haití. Arrancamos con el marco histórico de aquella primera invasión, las resistencias, la brutal imposición del régimen de ocupación para llegar a un presente que encuentra a Haití con un gobierno títere y la complicidad en la opresión del pueblo haitiano de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. AUDIO descargar
Volvimos al litio. El viernes en Piedra Libre, programa de La Colectiva, entrevistamos a Nicolás Gutman, politólogo y economista, asesor del legislador Juan Carlos Junio y uno de los asesores del proyecto de ley que propone declarar al litio mineral estratégico. Habló de minería y como no puede ser de otra manera, habló de un marco legal que ya tiene 22 años y que ha permitido que las empresas mineras produzcan un verdadero saqueo continuado. Gutman menciona los puntos salientes a su juicio, como por ejemplo la participación de las comunidades originarias afectadas por la extracción de este mineral. También aclara que la trayectoria que tuvo este proyecto de ley no permitió, como él hubiera preferido, tener en cuenta esas voces en el texto. AUDIO descargar
Cerca del mediodía llegó la picadita de noticias, hoy particularmente breve. Ayer se realizó la primera audiencia por la masacre de Curuguaty que finalmente fue suspendida. La información indica que los 11 acusados decidieron apartar a sus abogados defensores de sus causas y que fuera el defensor público quien se ocupara de sus situaciones. Fuera del aire nos llegó la noticia que el juicio se reanudará el próximo 3 de agosto. Mañana, miércoles 29 de julio a las 10:00, en el Acampe Qo.Pi.Wi.Ni ubicado en la intersección de las avenidas De Mayo y 9 de Julio se realizará una conferencia de prensa. El acampe ya lleva más de cinco meses sin tener respuestas de los gobiernos nacional ni provincial. AUDIO descargar
Programa Completo DESCARGAR